NUESTROS DERECHOS COMO CONSUMIDORES EN ÉPOCA DE REBAJAS

Tengo que empezar por pedir disculpas porque  este post debería haber sido publicado el lunes. Lo siento de verdad pero me ha sido imposible. A través de instagram algunas personas habéis comentado que desconocíais qué derechos tenemos como consumidores cuando compramos en rebajas y me ha hecho pensar que  puede haber mucha gente que también los desconozca. Ahora son las 11,30 de la noche y no quiero dejar que pase un día más sin que quede publicado así que , queridos y queridas rebajeros, ahí va. Espero que lo consideréis útil:

11.- Un establecimiento únicamente puede poner el cartel de rebajas si al menos el 50% de los artículos están rebajados.  Vaya, que no vale eso del rincón de productos del año que se inventó el garrote y el resto carísimos de temporada.

2.- El periodo de rebajas es voluntario dentro de la normativa autonómica. Por ello cada establecimiento establece los plazos como resulta mejor para sus intereses. Así con esta liberalidad nos encontramos bikinis en rebajas cuando estamos a cero grados y yetis cuando estamos a 40.

3.- Los productos deben llevan en la etiqueta el llamado doble precio, es decir, el precio de temporada y el precio rebajado. En esto hay establecimientos que son un poco malitos y traen productos específicos para rebajas, algo que no está permitido

4.- Las rebajas deben diferenciarse de las liquidaciones, de los saldos y de las promociones, ya que cada una tiene su regulación propia. Menudo lío, estaréis pensando. Bueeeno, esto quiere decir que en rebajas no te pueden vender productos deteriorados, algo que sí ocurriría en una venta de saldos. No cuenta la ropa pisoteada por las hordas de  rebajeros y rebajeras. Ay¡

5.- No existe derecho a devolución  o cambio de los productos adquiridos. Sé que estaréis pensando ¡¡¡¡cooooooomo!!!!. Pues, sí, hijas e hijos, es así, pero , calma, hay excepciones:

  1. a) Que el establecimiento voluntariamente conceda un plazo determinado para ello. En ropa y complementos es habitual, especialmente en las grandes cadenas permitiéndonos ir a casa como Julia Roberts en Pretty Woman y la Visa temblandito para luego hacer criba en casa y quedarnos con el vaquero básico de siempre. Es así la naturaleza humana. Al tratarse de un derecho voluntario, las condiciones las marca el propio establecimiento. Por ello puede excluir algunos productos, eso de las braguis y demás interioridades, los pendientes, y en algunos casos los artículos de fiesta. Puede además determinar en qué condiciones debe ser devuelto el producto y si se reintegra el importe,  se entrega un vale o sólo se permiten los cambios.
  2. b) Cuando se trata de compras on line. En este caso, queridas y queridos míos, como ya os conté en una entrada anterior, existe un plazo de 14 días naturales a contar desde la entrega para poder devolver los productos.

2

6.- La garantía de los productos adquiridos en rebajas es la misma que los adquiridos en temporada, es decir de dos años para todos los productos de naturaleza duradera  o cuya naturaleza no lo impida. Esto taaan poco concreto quiere decir:

  1. a) Que no se puede pretender hacer uso de la garantía de unas flores cuando ha pasado año y medio: ¡Oiga, que las flores están pochas¡. Pensaréis que soy una exagerada, y… sí, la verdad es que en este caso estoy siendo un poco exagerada.
  2. b) Que no vayáis a reclamar después de un año y once meses que el jersey que compré allá en las rebajas de hace casi dos años tiene pelotillas. porque pueden haber salido del roce (ay, es que te arrimas mucho).

BESOS

 

 

 

 

 

 

 

1 comentario en “NUESTROS DERECHOS COMO CONSUMIDORES EN ÉPOCA DE REBAJAS”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s